Inicio -> Caudalímetros -> Electromagnéticos -> de acero inoxidable (EMI)
Contadores y Caudalímetros Electromagnéticos
de Acero Inoxidable (EMI)
¿Para qué líquidos se utilizan?


Los Caudalímetros electromagnéticos están indicados para medir Líquidos Conductivos no muy viscosos.
Pero ¿Qué es un líquido conductivo?. En general, podemos decir que es aquel líquido que entre sus componentes está el Agua, salvo el agua osmotizada o desmineralizada que, al no tener conductividad no se puede medir con los caudalímetros electromagnéticos.
Estos Contadores o Caudalímetros están construidos en acero inoxidable en el exterior y Teflón en su interior.
Se conectan a proceso mediante Rosca NW, Clamp o Brida DIN, y están indicados para medir líquidos conductivos alimentarios poco viscosos.
Sin embargo, también se pueden utilizar, bajo ciertas condiciones, para medir líquidos algo viscosos.
Líquidos Alimentarios Conductivos
Esta es la principal aplicación de estes modelo de caudalímetro.
Salsas y Caldos

Tomate concentrado
Ketchup
Otras Salsas
Gazpacho y Salmorejo
Cremas y Caldos
Líquidos Dulces

Glucosas líquidas
Azúcar líquido
Mermelada
Líquidos no Alimentarios Conductivos
Este tipo de líquidos suelen ser corrosivos por lo que recomendamos los modelos con Bridas porque el PVDF (Teflón) cubre todo su interior a diferencia de los modelos NW o Clamp.
Pero ¿Por qué me recomiendas este tipo de caudalímetro si el modelo EMT es igual en su interior y es más barato?
Solo se justifica utilizar el modelo EMI con Bridas en lugar del EMT si el ambiente exterior es corrosivo o que el equipo pueda recibir golpes (por ejemplo si se coloca en una cisterna) que pueda afectar a la pintura y reducir así su vida útil.
Otro punto a tener en cuenta cuando se utilizan líquidos corrosivos es que los electrodos deben ser de Hastelloy C o Titanio.
Productos de limpieza

Hipoclorito sódico
Lejía y Amoniaco
Agua Fuerte - Salfuman
Sales disueltas

Salmuera
Agua de mar
Otras sales corrosivas
Otros Líquidos

Aguas Residuales Industriales
Emulsiones Asfálticas

para medir leche en un Quesería

para medir Glucosa en
una fábrica de caramelos

para medir salmuera en una cisterna
Ventajas

Muy buena opción para medir líquidos alimentarios conductivos

Muy Alta Precisión y Repetibilidad de la medida

Pueden medir líquidos con sólidos en suspensión

Pueden medir líquidos muy corrosivos

No tiene partes internas ni fijas ni móviles en el paso del líquido

Bajos costes de mantenimiento si la instalación eléctrica está bien hecha

Amplio rango de medida. El caudal máximo es 100 veces el mínimo

Bajo pedido, soporta altas Temperaturas (hasta 180⁰c)

No mide nada si sólo pasa aire, a diferencia de los demás caudalímetros.
Inconvenientes

Sólo mide líquidos conductivos. No puede medir líquidos como aceites, hidrocarburos, alcoholes o agua osmotizada

La correcta instalación eléctrica puede ser algo laboriosa

Necesitan tramos rectos de tubería de entrada y salida para medir con precisión

No pueden medir líquidos muy viscosos

Es necesario hacer el ajuste del cero en la puesta en marcha
En mi caso, ¿qué modelo es el más adecuado?
Ya te has decidido por este tipo de caudalímetro para medir tu líquido, pero no sabes cuál es modelo más adecuado. Es lógico, te damos muchas opciones ¿verdad?
Lo importante es que tengas claro para que lo vas a utilizar. Además deberás tener en cuenta:
- El Tamaño del Caudalímetro
- Si necesitas que lleve un Cabezal de Lectura unido o separado del sensor .
- Otras opciones y características que te pueden interesar para tu caso.
1. ¿Cuál es el tamaño del Caudalímetro más adecuado para mi proceso?
Modelo | Caudal Mínimo l/h | Caudal Máximo l/h |
---|---|---|
EMI-04 | 5 | 500 |
EMI-08 | 18 | 1.800 |
EMI-10 | 30 | 3.000 |
EMI-15 | 60 | 6.000 |
EMI-20 | 110 | 11.000 |
EMI-25 | 180 | 18.000 |
EMI-32 | 290 | 29.000 |
EMI-40 | 450 | 45.000 |
EMI-50 | 700 | 70.000 |
EMI-65 | 1.200 | 120.000 |
EMI-80 | 1.800 | 180.000 |
EMI-100 | 2.800 | 280.000 |
Para seleccionar el tamaño más adecuado para tu proceso tienes que conocer el Caudal Instantáneo (l/h) que va a pasar por el caudalímetro. Este dato lo puedes obtener de:
- Las características de la bomba que impulsa el líquido.
- Haciendo un aforo y tomando el tiempo.
- Por el tamaño de la tubería. En el caso de los caudalímetro electromagnéticos, este método se puede utilizar ya que el intervalo en el que miden con precisión es muy amplio (100 veces el caudal máximo sobre el mínimo).
Una vez conocido el caudal instantáneo, ya puedes consultar la tabla anterior para seleccionar el tamaño de Caudalímetro.
MUY IMPORTANTE. Algunos clientes nos dan como dato el valor del volumen de líquido que pasa en una hora o un día, es decir, el caudal medio. Este valor sólo es útil si el flujo de líquido es continuo y, por tanto, el caudal medio coincide con el instantáneo. Es este el valor que estamos buscando.




2. ¿Qué necesito: un cabezal de lectura unido o separado del sensor?
Todos los Caudalímetros Electromagnéticos EMI se pueden construir con cabezal de lectura unido o separado del sensor.
El sensor es la parte del caudalímetro que está en contacto con el líquido y el cabezal es su cerebro, donde está toda la electrónica del equipo.
Los modelos con cabezal unido son más compactos y suelen ser algo más fáciles de instalar. Sin embargo, hay veces que es necesario colocar el cabezal lejos del sensor porque está situado en una zona con altas temperaturas, ambientes corrosivos o simplemente algo inaccesible.
Ambos cabezales disponen de salida de pulsos o analogica y se pueden pedir con alimentación a 24 Vcc o 220 Vca.


3. ¿Qué más opciones y características tengo que considerar?
Muchas veces necesitas conocer otras características del caudalímetro para saber si se puede adaptar o no a lo que estás buscando. Por ejemplo:
- Los Materiales de que están construidos los caudalímetros
- La Conexión Mecánica a proceso
- Las Temperaturas Máximas del líquido
- Las Presiones Máximas del líquido
- Las Dimensiones del caudalímetro
MATERIALES CONSTRUCTIVOS


Componente | Material |
---|---|
Interior del sensor | PVDF (Teflón) |
Electrodos | AISI316L (Opción Titanio, Hastelloy C) |
Exterior del sensor | Acero Inox. AISI304 |
Bridas, NW, Clamp | Acero Inox. AISI304 |
Cuello | Acero Inox. AISI304 |
Envolvente del cabezal | Aluminio Pintado Vidrio templado |
CONEXION MECÁNICA A PROCESO
Modelo | Rosca NW | Clamp | Bridas DIN |
---|---|---|---|
EMI-04 | NW15 | 1/2″ | DN-15 PN40 |
EMI-08 | NW15 | 1/2″ | DN-15 PN40 |
EMI-10 | NW15 | 1/2″ | DN-15 PN40 |
EMI-15 | NW15 | 1/2″ | DN-15 PN40 |
EMI-20 | NW20 | 3/4″ | DN-20 PN40 |
EMI-25 | NW25 | 1″ | DN-25 PN40 |
EMI-32 | NW32 | 1 1/4″ | DN-32 PN40 |
EMI-40 | NW40 | 1 1/2″ | DN-40 PN40 |
EMI-50 | NW50 | 2″ | DN-50 PN40 |
EMI-65 | NW65 | 2 1/2″ | DN-65 PN16 |
EMI-80 | NW80 | 3″ | DN-80 PN16 |
EMI-100 | NW100 | 4″ | DN-100 PN16 |
Suministramos los caudalímetros electromagnéticos EMI con Bridas DIN, Rosca NW (DIN 11851) o Clamp.
La unión con Bridas (Llamada Flange en algunos países latinoamericanos) es muy utilizada en la industria por su resistencia y estabilidad. Incluso se utiliza en industrias alimentarias.



TEMPERATURA MÁXIMA
Los modelos estándar pueden trabajar a una temperatura máxima de 120ºc.
¿De qué depende el límite de la temperatura de operación? De la resistencia de los componentes eléctricos y electrónicos del equipo.
Bajo pedido, podemos fabricar equipos que soporten temperaturas máximas de líquidos hasta 180ºc.
Temperatura Máxima | |
---|---|
Estándar | 120ºc |
Opción | 160ºc |
Opción | 180ºc |
PRESIÓN MÁXIMA
Como se ve en la tabla, hasta un tamaño DN50 la presión que pueden soportar es de 40 bar y de 16 para los modelos más grandes.
Sin embargo, estos últimos se pueden pedir para que aguanten prsiones de 40 bar.

Modelo | Clamp NW | Bridas DIN |
---|---|---|
EMI-04 | 16 | 40 |
EMI-08 | 16 | 40 |
EMI-10 | 16 | 40 |
EMI-15 | 16 | 40 |
EMI-20 | 16 | 40 |
EMI-25 | 16 | 40 |
EMI-32 | 16 | 40 |
EMI-40 | 16 | 40 |
EMI-50 | 16 | 40 |
EMI-65 | 16 | 16 |
EMI-80 | 16 | 16 |
EMI-100 | 16 | 16 |
DIMENSIONES
No queremos abrumarte con datos, el primero que debes considerar es la distancia entre la entrada y la salida del caudalímetro. Si necesitas alguno más contacta con nosotros y te lo facilitamos.
Modelo | Rosca NW | Clamp | Bridas DIN |
---|---|---|---|
EMI-04 | 214 | 220 | 200 |
EMI-08 | 214 | 220 | 200 |
EMI-10 | 214 | 220 | 200 |
EMI-15 | 214 | 220 | 200 |
EMI-20 | 214 | 220 | 200 |
EMI-25 | 190 | 175 | 200 |
EMI-32 | 190 | 175 | 200 |
EMI-40 | 280 | 273 | 200 |
EMI-50 | 284 | 273 | 200 |
EMI-65 | 292 | 273 | 200 |
EMI-80 | 362 | 333 | 250 |
EMI-100 | 382 | 333 | 250 |
