Inicio -> Caudalímetros para Vino -> Cómo hacer trasiegos de vino con precisión
Cómo hacer Trasiegos de Vino con precisión
¿Has sufrido alguna de estas situaciones?
Si eres el enólogo o director técnico de una bodega que elabora y embotella vino es posible que hayas sufrido alguna de estas situaciones:
- Diseñas un vino en el laboratorio de la bodega y al ensamblarlo en bodega, obtienes claras diferencias en la analítica de ambos vinos; incluso en la cata.
- Como es lógico, el vino que exportas a Japón o a los Estados Unidos quieres que sea el mismo. Pero sólo dispones de depósitos pequeños, lo que te impide hacer todo el Coupage a la vez.
- A la hora de hacer un Coupage, uno de los componentes es una cantidad muy pequeña para poderla apreciar en un nivel de un depósito. Para medir ese volumen, utilizas un pequeño depósito o un contenedor intermedio. ¿Eres consciente de que esos trasiegos de más estropean tu vino?

Si tu bodega lo que elabora es vino a granel, puede que te enfrentes a otras condiciones:
- Tienes un pedido de vino a granel con unas especificaciones de grado alcohólico y/o color determinadas. Al no lograrlo a la primera, tienes que añadir diferentes vinos, por falta de precisión y sin querer, vas produciendo mucho más vino del que te han pedido. Vino que, a veces no sabes ni dónde ponerlo.
- Cuando por exceso de calor, entra uva con un grado de glucosa muy elevado, tienes que añadir agua al proceso de fermentación, sino el vino saldrá dulce. Sabes la cantidad que tienes que añadir, pero no sabes cómo medirla.
- Tienes que llenar un Flexitank. La carga tiene que estar entre un volumen máximo y otro mínimo para que pueda salir de bodega. Pierdes mucho tiempo y encima, utilizar varias personas en la tarea.

Es posible que te enfrentes a estos y a otros muchos problemas por no disponer de una herramienta adecuada para medir trasiegos de vino con la suficiente precisión, rapidez y sin que estropee tu vino.
Es cierto, reconozco estos problemas, pero …
¿Cómo puedo resolverlos?
Llámalo Caudalímetro, Contador o Cuentalitros pero es tu solución para medir los trasiegos de vino.

en una Bodega de vino embotellado

en una Bodega de vino a granel
Parece interesante, pero he oído que estos equipos
no son muy precisos y que dan muchos problemas…
Para que te hagas una idea, calculamos que en España más de 300 bodegas ya emplean nuestros caudalímetros para medir trasiegos.
Es verdad que la inmensa mayoría no tienen ningún problema y están resolviendo problemas a diario con los equipos.
Otros nos llaman para solventar alguna duda o solicitarnos algún tipo de mantenimiento del medidor.
Como en todo, siempre hay un porcentaje de descontentos. Pero ¿quieres saber la verdadera razón? Afortunadamente, no se trata del caudalímetro, ni de su calidad y capacidad.
El problema es que lo compran a algún comercial que desconoce las necesidades reales del cliente o no les ha explicado cómo se utiliza o se instala en condiciones. No tienen el equipo más adecuado ni saben cómo sacarle el máximo provecho. Total, un cuadro: tener un caudalímetro así es como tener un tío en Alcalá. ¿Resultado?: no lo usan y no quieren oír hablar de ellos.
Entonces … ¿Qué necesito para saber
para sacarle todo el partido a un caudalímetro?
Vamos paso a paso. En primer lugar, para aprovechar un caudalímetro hay que seleccionar el equipo adecuado para cada bodega. ¿no crees? No todas las bodegas sois iguales, ni tenéis los mismos problemas.
- ¿Qué tipo de caudalímetro elijo?
- ¿Qué tamaño es el adecuado para mi caso?
En segundo lugar, hay que saber cómo usarlo de forma correcta:
- ¿Cómo lo instalo?
- ¿Cómo trabajo con el caudalímetro?
Te vamos a aclarar cada pregunta para que no dudes cuáles son los puntos más importantes de la elección y empleo de los caudalímetros en una bodega para medir trasiegos de vino.
¿Qué tipo de Caudalímetro elijo?
Ya explicamos en otro punto de nuestra web, que los caudalímetros más utilizados en una bodega para medir trasiegos de vino son los de turbina y los electromagnéticos.
¿El más común?: el caudalímetro de Turbina. Lo tienen más del 90% de bodegas que ya usan caudalímetros para medir trasiegos de vino. Entre otras cosas, por sus ventajas:
- Tiene un totalizador parcial de litros: fácil puesta a cero
- Está alimentado por una pila: no tendrás que llevar un cable para conectarlo a la luz.
- Pesa menos: más fácil de transportar
- Es más económico que el equivalente electromagnético.
¿Qué pasa con el resto? El otro 10% de las bodegas usan el Caudalímetro Electromagnético porque en ciertas circunstancias es más adecuado:
- No cuenta nada si sólo pasa aire
- Puede medir descubes de vino con hollejos u otros trasiegos con muchos sólidos en suspensión
¿Qué tamaño es el adecuado para mi caso?
Todo depende del tamaño de las bombas y mangueras que utilices para hacer los trasiegos. Así de sencillo.
- CTV-50. Más común en bodegas que elaboran y embotellan vino.
- CTV-80. Más empleado en bodegas que elaboran vino a granel
¿Quieres conocer un dato curioso? la mayoría de nuestros clientes al Norte de Madrid utilizan el CTV-50 y los del Sur, el CTV-80.
Ahora viene algo delicado: ¿cómo lo instalo?
No es para tanto. No diríamos que es delicado. Simplemente hay que hacerlo de la forma correcta. Si sigues nuestras recomendaciones en este punto, no tendrás ningún problema para que tu Caudalímetro mida con precisión.
Tanto los caudalímetros de Turbina como los Electromagnéticos se basan en la velocidad del líquido para medir con precisión y repetibilidad: es necesario que el vino pase por el Caudalímetro en Régimen no Turbulento (Régimen Laminar).
Perfecto. Y ¿cómo lo consigo?
No tiene truco. Basta con colocar unos tramos rectos de tubería del mismo diámetro interno que el Caudalímetro delante y detrás del equipo.
Te recomendamos poner unas patas y colocar la estructura entre mangueras, delante o detrás de la bomba. No son imprescindibles, pero te va a resultar mucho más cómodo.


¿Qué errores de instalación puedo evitar?
¿Por qué no aprender de los errores de otras bodegas? Los evitarás sólo con seguir estos sencillos consejos.
El error más común es instalar los caudalímetros de la manera más cómoda para los bodegueros, sin seguir unas instrucciones mínimas de instalación.

Caudalímetro colocado a la salida de un depósito
Esta parece ser la posición más cómoda para el bodeguero. Sin embargo, genera muchos problemas:
Tanto la salida del depósito como su válvula manual provocan una turbulencia tal alta que el medidor no mide ni con precisión ni con repetibilidad.
A su vez, esta turbulencia genera un mayor desgaste de casquillos, topes y hélice del caudalímetro. ¿Resultado?: aumentan los costes de mantenimiento y disminuye la vida útil de los equipos.

Caudalímetro colocado a la salida de una Bomba
Este error es de los más comunes. ¿Qué consecuencias tiene?: El caudalímetro mide de forma diferente en la primera marcha que en la segunda. También si los depósitos donde se hacen los trasiegos están llenos o vacíos.
Y ¿por qué mide diferente? Porque la turbulencia también es diferente.
Todos estos problemas se evitan colocando tramos rectos de tubería. Pero, si no lo sabes ¿cómo vas a hacerlo bien?

Tramos rectos de tubería de diámetro inferior al caudalimetro
Este es quizás el error más grave de todos los que puedes cometer.
Si los tramos rectos de tubería son menores que el caudalímetro, la velocidad del vino será superior en el centro de la hélice respecto a los extremos. Resultado: el caudalímetro medirá mucho más volumen de vino del que realmente está pasando.
¿Cómo evitas todos estos problemas?
Colocando el caudalímetro entre 2 tramos rectos de tubería del mismo diámetro interno. Así de fácil. Está claro que no lo puedes saber si nadie te lo advierte.
Último paso: ¿Cómo trabajo con el caudalímetro?
No perdamos de vista el objetivo: utilizar el caudalímetro para hacer trasiegos de vino con precisión. Recuerda tomar una precaución: purgar el aire de la instalación (mangueras, bomba y Caudalímetro).
¿Y cómo lo purgo?
Todo depende de lo estricto que quieras ser. Si colocas un visor o un trozo de manguera transparente a la entrada del depósito donde vayas a hacer el Coupage o Mezcla, te resultará más fácil.
Cuando el vino llega a ese punto, es el momento de parar la bomba y poner a cero el cuentalitros. Vuelves a arrancar la bomba hasta dar con el volumen que quieres trasegar. Esta medida te la dice el medidor.
Puede que estés pensando que es una lata tener que hacer esta operación con cada trasiego. No lo creas. Los bodegueros con algo de experiencia pueden poner a cero el caudalímetro sin parar la bomba cuando ven que el vino entra en el depósito. Sólo tendrás que hacerlo las primeras veces.
