Inicio -> Caudalímetros para Vino -> Cuentalitros Programable sin cobles
Caudalímetro Programable sin cables
para Trasiegos de Vino
CTV PRO-RF
Quizá te preguntes ¿y para qué quiero esto?
Durante años, muchos enólogos y bodegueros nos han pedido
Un Caudalímetro que pare la bomba
Lo que realmente nos están pidiendo es un equipo para programar la cantidad de vino a trasegar, y cuando llegue a ese valor, pare la bomba de trasiego.
Hasta ahora lo hemos solucionado mediante un Carro Dosificador que hoy en día ya hacen muchos fabricantes de bombas.

Sin embargo, esta solución no nos convencía del todo, porque los Carros Dosificadores son equipos costosos y no recogen todas las demandas de las bodegas como:
- Que tenga un Precio Razonable para que compense su compra.
- Que se pueda utilizar con cualquiera de las bombas que ya tienen en la bodega y no tener que comprar otra más.
- Que No aumente el lío de cables y mangueras con las que hay que lidiar cada día en una bodega.
- Que sea Fácil de operar. Fácil es fácil: no tener que estudiar un máster para saber cómo funciona.
Principales dudas sobre el Caudalímetro-Programable CTV PRO-RF
¿Por qué mi bodega necesita
un Caudalímetro Programable?
Para muchas bodegas, un Caudalímetro que cuente los litros (Cuentalitros) que pasan de forma pasiva es un paso importante para controlar los trasiegos de vino. Sin embargo, algunas quieren ir un paso más allá y utilizar un equipo activo que les resuelva otros problemas como:
- Reducir errores humanos. ¿Y si tu bodeguero tiene un despiste ocasional a la hora de parar la bomba en el momento preciso?
- Aumentar la productividad. Aunque tu bodeguero siempre tiene que estar cerca de una bomba de trasiego en funcionamiento por si sucede algún problema (una manguera se puede romper o cualquier otro problema), no es necesario que se quede petrificado mirando la pantalla del cuentalitros. Quizá podría dedicarse a otra tarea en los alrededores.
- Trasiegos pequeños. Realizar un trasiego de una cantidad pequeña de vino (por ejemplo uno de los componentes de un coupage) es una tarea muy difícil si se quiere hacer con cierta precisión a no ser que se utilice un Caudalímetro Programable.
¿Por qué un equipo sin cables?

El trabajo en una bodega suele hacerse en espacios pequeños entre depósitos que están llenos de mangueras, bombas de trasiego, cables que alimentan estas bombas y otros equipos.
Si encima metemos más cables por un equipo programable, la situación empieza a ser bastante incómoda para los bodegueros. Depende de la solución que explicamos más abajo, hay que tirar un cable desde una toma de corriente hasta el equipo medidor y otro entre éste y la bomba.
Las principales quejas de los bodegueros al utilizar equipos programables con cables es que cuando mueven las mangueras tienen que andar con mucho cuidado para que no se enganchen con los cables. En muchas ocasiones se han roto los conectores de los cables, inutilizando el equipo medidor o la bomba hasta su reparación.
Además, si el Cabezal-Programable está alimentado por una pila, se encuentra aislado de los problemas eléctricos que pueda tener la bodega como apagones, picos de tensión, calidad de las tierras, etc.
Por estas razones hemos desarrollado un equipo que no necesita cables ni de alimentación del Caudalímetro-Programable ni entre éste y la bomba.
¿En qué consiste vuestro equipo?
Nuestro Caudalímetro-Programable consta de 2 partes diferentes:
Caudalímetro-Programable

- El Sensor de Turbina que es la parte que está en contacto con el vino. Este sensor es igual que el de nuestros Caudalímetros-Cuentalitros de Turbina CTV
- El Cabezal-Programador donde va alojado:
- Un autómata que sirve para programar la cantidad que se quiere trasegar.
- Un emisor de Radio Frecuencia que envía las órdenes de arranque y paro de la bomba.
Receptor de R.F.

El Receptor de Radio Frecuencia (RF) consiste en una pequeña caja donde se alojan diferentes elementos electricos y electronicos del que sale un cable que termina en un conector de 4 pines.
La caja tiene 2 lengüetas a ambos lados con 4 agujeros para fijarse en el exterior del cuadro de la bomba.
En el frontal de la caja hay 3 luces led que indican alimentación eléctrica del receptor, y si ha recibido las ordenes de paro o marcha . Ademas dispone de un conmutador para realizar el funcionamiento manual o automático.
Este equipo recibe la orden del Caudalimetro-Programador de arrancar o parar la bomba.
Si ya tengo un Cuentalitros de Turbina vuestro
¿Tengo que comprar el equipo completo?
Una de las ventajas que presenta esta solución es que si ya utilizas un Caudalimetro-Cuentalitros de Turbina nuestro (modelos CTV, TC o TIA), sólo tienes que cambiar el Cabezal y colocar el Receptor de R.F. en la bomba.
De esta forma, puedes aprovechar el Sensor de turbina con sus tramos rectos de tubería ahorrando un coste importante.
¿Cómo cambiar el Cabezal-Cuentalitros por el Programable?
La operación es muy sencilla. Basta con:
- Aflojar la tuerca de la abrazadera con una llave de 13 mm.
- Retirar el Cabezal-Cuentalitros
- Colocar el Cabezal-Programador apretando la tuerca de la abrazadera.



De esta forma sólo necesitas adquirir:
- El Cabezal con Programador, y
- El Receptor de Radio Frecuencia que se coloca en la bomba.

¿Puedo utilizarlo con varias bombas de trasiego de la bodega?

El Caudalimetro Programable sólo se puede utilizar con una bomba a la vez ya que un está conectado a un único Receptor de Radio Frecuencia.
Sin embargo, este Receptor lo puedes cambiar a otra bomba si te interesa y así, usarla con el Caudalimetro-Programable.
Para facilitar este cambio, tienes que tener cada bomba preparada para que se le pueda acoplar el Receptor de R.F. con facilidad como se indica más abajo.
¿Cómo se instala?
La instalación de casi todos los caudalimetros tiene una parte mecánica y otra eléctrica, y este no iba a ser menos:
Instalación Mecánica
La Instalación mecánica de un Caudalimetro-Programador para Trasiegos de vino es igual que la de cualquier Cuentalitros de Turbina o Electromagnético.
Esto quiere decir que hay que instalarlo entre tramos rectos de tubería y mangueras.

Instalación Eléctrica
Junto al Receptor de R.F. se suministra uno o varios conectores hembra de 4 pines con 4 cables (2 de color rojo, uno azul y otro negro).
Este conector se coloca en el exterior del cuadro de la bomba. Los 4 cables hay que conectarlos de la siguiente forma:
- Los 2 Cables de color rojo dan una señal libre de tensión y se instalan en serie con el contactor de la bomba. Si la bomba no tiene contactor, hay que colocarlo en serie con el interruptor de la misma.
- Los cables azul y negro sirven para alimentar al Receptor de RF con 220 Vca, por lo que hay que conectarlos a un punto del cuadro de la bomba que tenga 220 Vca. La mayor parte de las bombas de trasiego tienen un transformador de 380/220 voltios en el primario y 12/24 voltios en el secundario.




¿Cómo funciona?
Cuando diseñamos el software del Caudalímetro-Programador teníamos muy claro que debería ser muy fácil de manejar.
La pantalla dispone de un Display con 2 líneas de datos y 2 Teclas para operar con el equipo. Con estos elementos se pueden programar un Trasiego de Vino de forma sencilla.
Display
- La línea Superior muestra los litros que se han programado. Cuando se está realizando el Trasiego de vino, este valor parpadea.
- La línea inferior indica la cantidad de líquido que se está trasegando. Este valor se pone a Cero al inicio del trasiego.
Teclas
- Tecla MODO. Sirve para modificar la cantidad que se quiere programar.
- Tecla MARCHA. Como su nombre indica, sirve para poner en marcha el trasiego.

¿Qué modelos tenéis?
Al igual que con los Cuentalitros de Turbina CTV, los Caudalímetros-Programadores se suministran en 2 tamaños, que son los más utilizados en las bodegas.
CTV-50 PRO-RF

CTV-80 PRO-RF

¿Qué alternativas hay en el mercado?
Antes de desarrollar este equipo, analizamos los soluciones que había en el mercado para cubrir esta necesidad y comprobar si había alguna oportunidad de desarrollar un producto que aportase valor al usuario.
Como hemos comentado antes, hablamos con nuestros clientes y descubrimos que había demanda para Caudalimetros con las siguientes características:
- Programable. Que se pudiera prefijar la cantidad de vino a trasegar.
- Flexible. Que se pudiera utilizar con cualquiera de las bombas que ya tienen y no tener que comprar otra más.
- Sencillo. Que no aumente el lío de cables y mangueras con las que hay que lidiar cada día en una bodega.
- Fácil de usar. Fácil es fácil: que no haya que estudiar un máster para saber cómo funciona.
- Asequible. Que tenga un Precio Razonable que compense su compra.
El reto era ser capaces de desarrollar un equipo que cumpliese todas esas características. No era moco de pavo, había que considerar muchos factores, pero sabíamos que íbamos a lograr un avance importante para nuestros clientes y el esfuerzo merecía la pena.
Elementos Esenciales de
un sistema de Trasiegos de Vino Programable
En primer lugar analizamos los elementos esenciales del sistema para realizar Trasiegos de Vino Programando la cantidad.
Dejando aparte mangueras, racores y válvulas, estos sistemas deben tener los siguientes elementos:
- La Bomba portátil (B). La encargada de mover el vino para hacer el trasiego y propiedad de la bodega.
- Un Programador electrónico (P). Un pequeño autómata que controla la operativa de un trasiego predeterminado. El encargado de arrancar la bomba, recibir los pulsos del caudalímetro y cuando se llega a la cantidad predeterminada, parar la bomba.
- Un Caudalímetro (C). El responsable de detectar el vino que pasa por el mismo y mandar una señal de impulsos al Programador.
Esquema de conexiones

Ab – Alimentación de la Bomba
Ad – Alimentación del Dosificador
Ac – Alimentación del Caudalimetro
Imp – Impulsos del caudalimetro al Dosificador
M/P – Orden de Marcha o Paro de la Bomba
¿Cómo hacer un equipo portátil que incorpore estos elementos?
Las soluciones que algunas empresas han dado para cubrir la demanda de un equipo que pueda realizar trasiegos de vino programados las podemos agrupar en los siguientes tipos de equipos:
Solución 1 - Elementos Separados
Esta fue una de las primeras soluciones que algunas empresas ofrecieron al sector del vino. Incluso algunos se hicieron con equipos nuestros.
Los elementos (Bomba (B), Programador (P) y Caudalimetro (C)) están separados y conectados sólo por cables.
La mayor parte de estos equipos dejaron de utilizarse por el engorro de su manejo en una bodega.
Aunque parece increíble que alguien pueda utilizar este equipo, puede que tenga sentido utilizarlo si ya tienes el equipo y vas a hacer varias operaciones en el mismo sitio sin tener que moverlo, por ejemplo, en la carga de Flexitanks.
Esquema de conexiones

Ab – Alimentación de la Bomba
Ad – Alimentación del Dosificador
Ac – Alimentación del Caudalimetro
Imp – Impulsos del caudalimetro al Dosificador
M/P – Orden de Marcha o Paro de la Bomba
Ventajas
- Equipo fácil de desarrollar. No hace falta grandes conocimientos de procesos para desarrollar esta solución.
- Se puede utilizar cualquier bomba de la bodega
Inconvenientes
- Es un engorro trabajar con este sistema por el lío de cables que tiene.
- No era un equipo barato.


Solución 2 - Carro Dosificador
¿Cómo se enfrentan muchos fabricantes o distribuidores de bombas, incluso empresas de ingeniería a este reto?
Vamos a cambiar un poco el escenario. El Programador (P) y el Caudalímetro (C) los colocamos en la misma estructura que la Bomba (B) portátil.
Esquema de conexiones

Acd – Alimentación del Carro Dosificador
Ventajas
- Se eliminan todos los cables menos uno. Esto simplifica mucho el equipo para los trasiegos de vinos con volumen prefijado.
Inconvenientes
- Estás obligado a comprar otra bomba y no puedes utilizar las que ya tienes en la bodega. Un trasto más.
- Si se estropea uno de los elementos, el conjunto deja de funcionar.
- La calidad del conjunto es la del peor elemento. Menuda solución.
- Supone una inversión grande. Encima esto.



Solución 3 - Estructura con Caudalímetro y Programador
Veamos otro punto de vista que se ha dado en el sector del vino. Muchas bodegas han buscado un equipo con Programador, pero utilizando sus propias bombas.
La industria les ha ofrecido una solución consistente en una estructura donde se acoplan:
- El Caudalimetro (C) con salida de pulsos
- Cuadro eléctrico con el Programador (P) y la maniobra incorporada.
Esquema de conexiones

Ab – Alimentación de la Bomba
Adc – Alimentación del Dosificador-Caudalímetro
M/P – Orden de Marcha o Paro de la Bomba por cable
Ventajas
- Se pueden utilizar cualquiera de las bombas de la bodega.
- Es válido para trasiegos de vino prefijando el volumen a trasegar.
Inconvenientes
- Hay muchos cables en medio. Otra vez el lío que entorpece la labor de los bodegueros.
- El equipo a veces es un poco voluminoso. Ya empezamos con los problemas de manejo.
- Su coste: Aunque es más barato que los Carros Dosificadores, este equipo tiene un precio importante.



Solución 4 - Caudalímetro con Cabezal Programador
Esta solución sí ha sido una mejora muy interesante respecto a la anterior solución, ya que incorpora la electrónica de dosificación al cabezal de un Caudalimetro Electromagnético.
Sin embargo, se necesitan los mismo cables que en la solución anterior:
- Uno para alimentar el caudalimetro a 220 Vca. (Acd)
- Otro para mandar la orden de Marcha/Paro a la Bomba (M/P).
Esquema de conexiones

Ab – Alimentación de la Bomba
Acd – Alimentación del Caudalímetro-Dosificador
M/P – Orden de Marcha o Paro de la Bomba por cable
Ventajas
- Se puede utilizar con cualquiera de las bombas de la bodega. En este punto seguimos con la ventaja diferencial que ya teníamos.
- Vale para trasiegos prefijando el volumen a trasegar.
- Tiene un coste menor que los 2 anteriores.
Inconvenientes
- De nuevo el problema de los cables y los pobres bodegueros luchando con ellos.


Solución 5 - Nuestra Solución
¿Estás preparado? Esta última solución es la nuestra y por eso lo hemos preparado con tanta dedicación y cariño.
Sabemos el lío de bombas portátiles, mangueras y cables que ya sufrís en la bodega, así que desde el principio teníamos muy claro que éste era un punto crítico. Si pretendemos simplificar tu labor no vamos a complicar la cosa con cables de más.
Vamos bien ¿verdad? Lo has adivinado. Este equipo no tiene cables en medio. Ninguno:
- Ni de alimentación del Caudalímetro-Dosificador ya que lo hace una única Pila.
- Ni entre el Caudalímetro-Dosificador y la Bomba ya que se hace por Radio Frecuencia (RF).
Esquema de conexiones

Ab – Alimentación de la Bomba
M/P – Orden de Marcha o Paro de la Bomba por R.F
RF – Radio Frecuencia
Ventajas
- Se pueden utilizar cualquiera de las bombas de la bodega.
- Vale para trasegar vino prefijando el volumen.
- Se eliminan todos los cables menos el de la bomba.
- Coste similar al anterior aún muy inferior si la orden de M/P se hace por cable.
- Se ha diseñado para que sea fácil de manejar.
Inconvenientes
- Hay que cambiar la pila al cabo de varios años.



¿Tienes alguna duda o
quieres ponerte en contacto con nosotros?
Puedes llamarnos o mandarnos un e-mail rellenando el siguiente formulario.
Si llamas desde España
(++34) 91 639 55 33
Se telefona de Portugal
(++351) 234 004 667
Te contestaremos en 48h y, si podemos, antes.