Inicio -> Caudalímetros para Vino -> Como cargar un Flexitank de Vino
Cómo cargar un Flexitank de Vino
Muy bien. Ya está el vino listo y preparado para su venta a granel, ahora hay que enviarlo. Llega el momento clave del transporte al cliente.
¿Sabías que España es el primer país del mundo en exportación de vino no embotellado?
Si el cliente que te compra el vino a granel se encuentra en la península ibérica, Francia, Italia y otros países de Europa Occidental, el vino lo cargarás en cisternas.
Esta carga no presenta mayor problema en la mayoría de las instalaciones. Se llena la cisterna y los conductores saben perfectamente hasta dónde hay que hacerlo sin superar el peso total permitido para circular por carretera.
En cambio, optarás por el transporte marítimo de vino a granel si tu cliente está en Asia, América o Extremo Oriente, y la carga tendrás que introducirla en un Flexitank.
Llenar un Flexitank es algo más complejo. El fabricante de la bolsa marca unos límites máximos y mínimos y tienes que ajustarte a ellos.

Vamos por partes. Igual te estás preguntando…
¿Qué es un Flexitank y para qué se utiliza en la Industria del Vino?
El Flexitank es un contenedor estándar de 20 pies en cuyo interior se coloca una bolsa especial, no retornable, con una capacidad de unos 24.000 litros.
Como habrás imaginado, se emplea para el transporte marítimo de vino a granel a países fuera de Europa occidental como Rusia, China, Angola, Méjico o Estados Unidos, entre otros.

Cargar un Flexitank puede ser todo un reto
Si estás acostumbrado a ello, sabrás de que estamos hablando. El mayor desafío está en el estrecho margen de carga que se puede transportar por este método.
Dependiendo del tipo de bolsa dentro del contenedor, este margen oscila entre +/- 100 litros o +/- 300 litros. Tienes que andar con cuidado para no superar estos límites o te arriesgas a dañar la bolsa y perder la carga de vino.
Si te pasas por encima del límite, la bolsa revienta. Si lo haces por debajo, corres el riesgo de que lo haga durante el transporte con el movimiento del líquido en su interior.
Otro punto a tener en cuenta son las Compañías de Seguros. Sabrás por experiencia que ellos se lavan las manos. No se hacen responsables ni de la pérdida de producto ni de posibles daños por la rotura de la bolsa del Flexitank durante el transporte (cuando la cantidad está fuera de sus márgenes). Es tu problema y, por tanto, tienes que hacerlo bien. Con lo caros que son los seguros y lo difícil que es gestionar los problemas, ¿te vas a arriesgar a llenarlos mal?
Tampoco te olvides de las restricciones en puertos de destino. Te habrás encontrado que en algunos puertos de destino el peso máximo de los contenedores está limitado. Lo que faltaba para aumentar los límites de carga.
Todos estos problemas hacen muy necesario el tomar medidas adecuadas al cargar un Flexitank.
Cómo cargar un Flexitank y que no dé problemas
Muchas bodegas que venden vino a granel nos han comentado los diferentes métodos que han utilizado y, que en algunos casos, siguen utilizando, para cargar los Flexitanks. Estos métodos los podemos resumir en:
• Carga por el método de Prueba-Error
¿Qué pasa cuando una bodega no tiene medios ni experiencia?
Lo normal es tirar por el camino más fácil, usan los recursos de los que disponen. Cargan el Flexitank en una zona cercana a los depósitos de vino (cargadero), sin ningún sistema de medida y, a continuación, lo pesan en la báscula.
Este método es sencillo pero impreciso:

Al principio, incluso es el transportista el que decide cuál es el punto óptimo de llenado, hasta que los bodegueros adquieren experiencia.
El paso final consiste en ajustar la carga. Si no está dentro de los límites admisibles, se mueve otra vez el Flexitank hasta el cargadero y se añade o quita la cantidad de vino que haga falta.
Y así varias veces hasta que obtienen el resultado que quieren.
¿Cómo ves de precisa esta medida? ¿Te das cuenta de que no utilizan ningún sistema de medida fiable? A veces se emplea un contenedor de 1.000 litros como referencia.
Obviamente, la mayor ventaja es que no requiere ningún tipo de inversión. Utilizan los equipos habituales, bombas y mangueras.
Sin embargo, la cantidad de tiempo y de operarios que hacen falta supone un derroche de recursos. ¿De verdad os sobra tiempo en una bodega para desperdiciarlo así? ¿No crees que hay otra manera de optimizar este proceso?
A veces, incluso se da un paso más y se trata de mejorar este procedimiento con el siguiente método.
• Carga midiendo la distancia interna del Flexitank
Ahora, vamos a rizar el rizo. Como ya han pasado por la experiencia de cargar el Flexitank según el método anterior, algunas bodegas tratan de medir cuando está bien cargado para tomarlo como referencia en el futuro.
Miden la distancia entre la parte superior de la bolsa y el contenedor. ¿Con un metro? A veces, hasta un palo cortado a la medida les vale. Hay que reconocer que sencillo es, incluso ingenioso. Pero ¿no resulta un poco rudimentario?
Por no hablar de aquellos que investigan la carga óptima a base de palpar la tensión de la bolsa.
Es evidente que aquí tampoco hay que realizar mucha inversión. Quizá se mejore algo el tiempo de carga, pero ¿consideras este método fiable? ¿de verdad crees que estás ahorrando dinero?
Otro procedimiento para medirlo consiste evitar el continuo ajuste de carga haciéndolo directamente sobre la báscula.
• Carga directa sobre la báscula
Se coloca el Flexitank sobre la báscula y se carga encima.


Este método puede ser aceptable si la báscula se encuentra cerca de la zona de carga, para no tener que desplegar mucha manguera.
Pero ¿qué haces durante la vendimia? Por un lado, se van cargando Flexitanks en la báscula y por otro, el producto entrando y saliendo. Menudo lío de camiones, ¿no? Como tengas que utilizar mucho la báscula va a ser el caos.
Todo esto, claro, partiendo de la base de que cargas pocos Flexitanks a la vez. Como tengas poco tiempo que llenar varios, el cuello de botella que se forma va a retrasar un montón el resto de operaciones de carga en los demás contenedores.

• Carga utilizando un depósito con niveles
En algunos casos, las bodegas utilizan un depósito de unos 25.000 litros, o un poco superior, con un nivel de tubo transparente.
Este método sólo tiene sentido si la bodega ya se dispone de un depósito con estas características en la zona de carga.

La inversión es nula, si ya tienes el depósito, claro. Tampoco tendrás que hacer ajustes durante la carga.
Per, ¿qué pasas con el trasiego del vino? Lo tienes que mover dos veces, una para medirlo en el depósito de referencia y otra en el Flexitank. Por no hablar de la limpieza, cada vez que uses el depósito tienes que limpiar los niveles del tubo transparente.
Puede que lo que ganes, por un lado, lo pierdas por otro, en términos de uso de recursos.
• Carga utilizando un Caudalímetro
¿Y si te dijéramos que con un cuentalitros no sólo eliminas todos esos problemas, sino que, además, agilizas las operaciones de carga?
