Inicio -> Caudalímetros para Vino
Caudalímetros y Cuentalitros para Vino
Si has llegado hasta aquí, seguro que tienes que medir vino o mosto en algún momento de su elaboración.
Un contador de vino te puede ayudar a ahorrar tiempo en muchas operaciones de bodega como la de realizar coupages o trasiegos de vino.
Seguro que te confunden tantos nombres: a estos equipos se les llama a veces Caudalímetros, otras Contadores e incluso Cuentalitros. Te explicamos con más detalle sus diferencias.

¿Cuál es el mejor Caudalímetro para vino en una bodega?
Existen muchos caudalimetros que se pueden emplear en las bodegas, pero los más utilizados para medir vino son:
Cada uno ofrece ventajas e inconvenientes frente al otro.
Entonces, ¿Qué criterio seguir para elegirlo?
Lo importante es la aplicación para la que lo necesites. Te lo explicamos a continuación.
De las más de 4.300 bodegas que hay en España, cerca de un 10% utilizan caudalímetros o cuentalitros para hacer coupages mediante Trasiegos de Vino. De todas ellas, un 90% eligen los de Turbina y el resto Electromagnéticos.
¿Por qué se emplean tanto los Caudalimetros de Turbina en esta industria?
Esto es debido a que la industria del vino tiene una idiosincrasia muy particular, sobre todo, si se compara con otras industrias que utilizan líquidos.
Casi todas las bodegas utilizan mangueras para mover los líquidos, mientras que la mayoría de las industrias emplean tuberías fijas.
Los caudalimetros de turbina son más fáciles de utilizar en instalaciones portátiles ya que funcionan pila por lo que no requieren un cable de alimentación ni están influidos por la instalación eléctrica de la bodega, pesan menos y tienen un visualizador de litros parcial con fácil puesta a cero.


Sin embargo, cuando el caudalímetro hay que colocarlo en una tubería fija, como por ejemplo en un filtro, a la salida de una prensa o en el envío a embotellado, se suele emplear un Caudalímetro Electromagnético en vez del de Turbina.
Así que ya lo ves, ya hemos llegado al quid de la cuestión: un caudalímetro de turbina es mejor para hacer trasiegos con mangueras y un electromagnético en el caso de tuberías fijas.
Como siempre, la excepción confirma la regla: en ciertas aplicaciones fijas será más apropiado utilizar caudalímetros de turbina y en algunas portátiles, electromagnéticos.
Muy bien. Ya tienes claro qué tipo de caudalímetro elegir según la aplicación, y ahora te preguntas cuándo y dónde usarlo en la bodega.
Sigue leyendo. Te explicamos brevemente las diferentes aplicaciones en las que se utilizan caudalímetros en la industria del vino. Y, ya sabes, si te queda alguna duda
¿Te interesa conocer las Aplicaciones
de los caudalímetros en la industria del vino?
Todo depende del objetivo que persigas, aquí te ponemos algunos ejemplos, basados en nuestra experiencia con las bodegas con las que trabajamos. Para resumir, las principales Aplicaciones según el tipo de operación que se desarrolla en una bodega son:
Operaciones en bodega
El transporte de vino a granel se puede hacer en cisternas o en Flexitanks.
Un Flexitank es un contenedor estándar de 20 pies en cuyo interior se coloca una bolsa especial para el transporte marítimo de vino a granel.
Llenar un Flexitank es más complicado porque la carga tiene que estar dentro de unos límites muy ajustados fijados por el fabricante de la bolsa.
Sabemos que se pierde una gran cantidad de tiempo en esta carga. Hay que ir moviendo el Flexitank entre la zona de carga y la báscula hasta que se da con el volumen adecuado. No sólo se tarda un tiempo precioso, sino que un operario (o varios) tiene que estar pendiente de ella.
En los 2 casos anteriores se suelen utilizar Caudalimetros-Cuentalitros, es decir, equipos pasivos que cuentan los litros de vino a medida que van pasando por el mismo.
Pero … ¿Sabes lo que nos están pidiendo muchas bodegas para realizar estas operaciones?
En realidad lo que buscan es un equipo permita Programar la cantidad de vino a trasegar, y al llegar ahí, la bomba se pare.
Si esta es la solución que estás buscando te sorprenderá conocer que nuestro equipo no tiene cables, ni de alimentación ni de mando sobre la bomba.
Medir la descarga de una cisterna de vino

Lo más habitual es medir la cantidad de vino que una cisterna descarga en una bodega mediante una báscula.
Pero no todas las bodegas disponen de una por lo que tienen que buscarse la vida y utilizar otras alternativas.
Si quieres saber cómo hacerlo con un caudalímetro …
Calibrar y aforar depósitos
Aunque parezca increíble, casi ningún depósito de las bodegas está calibrado ni aforado con precisión; ni siquiera los que tienen niveles de tubo transparente.
¿Cuántas veces al pasar vino de un depósito a otro, las cantidades marcadas no coinciden? Aunque los depósitos sean del mismo fabricante y del mismo tamaño. Esto genera mucha imprecisión y también, de nuevo, mucha pérdida de tiempo, hay veces que hay que repetir la medida, fiarse del resultado sabiendo que no es exacto.
Te ayudamos a que lo hagas tú con un caudalímetro.

Medir la cantidad de vino filtrado o tratado

¿Cómo controlas el proceso de filtración? ¿De verdad conoces la evolución del caudal, el volumen de vino filtrado en cada lote, etc.? Si no dispones de un caudalímetro en el filtro es difícil que puedas fiarte de la medida.
Si ya tienes uno de estos filtros te ayudamos a que optimices su funcionamiento con un caudalímetro adecuado para el mismo.
Llenar barricas
Sabemos que existen dispositivos para ayudar a la carga de barricas y que no rebose el vino. Y también que algunos funcionan mejor que otros.
Te contamos cómo sacarle partido a un caudalímetro en estos casos

Vaciar barricas

¿Cuántas veces te desesperas al sacar la mayor parte del vino de una barrica procurando que no entre aire por el extremo inferior de la caña? Siempre ocurre al final del vaciado y es muy difícil evitarlo. Unas veces consigues que entre algo menos pero siempre se cuela algo.
Muchas bodegas nos han pedido ayuda para evitar este problema, parece que no hay ningún sistema en el mercado que lo consiga.
Sus sugerencias y opiniones nos obligan a darle solución a estos problemas y, en la actualidad, estamos trabajando en ello.
Operaciones durante la vendimia
Medir los rendimientos de las prensadas
¿A qué has pensado alguna vez que sería bueno medir el rendimiento de las uvas de una parcela determinada? Si conoces la cantidad de litros de mosto flor o mosto prensa que se producen por kilo de uva, le sacarás mayor provecho a cada una.
A fin de cuentas, la rentabilidad de una bodega depende de muchos pequeños números.

Medir el descube de fermentación

Algunas bodegas también les interesa conocer cuánto vino han extraído de una cuba de fermentación. Si no disponen de un depósito con nivel, no tienen forma de medirlo.
Incluso con depósitos con nivel, ¿No será más preciso usar un caudalímetro?
Cálculo de la producción de vino en campaña.
Termina la vendimia. Después de tanto esfuerzo resulta que no sabes con precisión la cantidad de vino que se ha producido durante ella. ¿Cómo es posible?
Con un caudalímetro puedes Aforar y/o Calibrar los depósitos donde se almacenan los vinos que ha producido tu bodega. También lo puedes utilizar para medir los trasiegos durante o después de la campaña.

Operaciones de Envasado y Embotellado de Vino
Medir el vino enviado a embotellado
A la hora de revisar la cantidad de vino embotellado, ¿crees que un simple conteo de las botellas llenadas es suficiente? Seguro que te gustaría tener un control más exhaustivo.
O esas veces que necesitas dosificar la Goma Arábiga. Con un caudalímetro podrás hacerlo de forma sencilla. En el siguiente punto te lo explicamos mejor.

Dosificación en continuo de Goma Arábiga antes del embotellado.

La Goma Arábiga es un aditivo que se dosifica en la línea del vino justo antes del embotellado. Lo normal es que se utilice una bomba dosificadora pero se necesita un caudalímetro para que le indique la velocidad del paso (caudal) de vino por la tubería.
Dependiendo del tipo de bomba dosificadora, necesitarás un tipo diferente de caudalímetro.
Medir la cantidad de líquido recuperado de la embotelladora cuando se cambia de vino
¿Eres de esas bodegas con un vino muy especial? Necesitarás entonces controlar hasta los arrastres al final de un lote de embotellado.

Llenar de IBCs con vino a granel

Llenar un GRG o IBC con 1.000 litros de vino es una tarea bastante fácil siempre que se disponga de una báscula o transpalet pesador adecuado.
El problema surge cuando tienes un pedido de varias decenas de ellos. Puede convertirse en una pesadilla.