Inicio -> Caudalímetros para leche -> Como medir la descarga de una cisterna de leche
Cómo medir la descarga de
una Cisterna de Leche
Si tienes una instalación en esta industria (Fábricas de queso, yogur, envasadores de leche y otros productos lácteos) recibirás continuamente cisternas de leche para elaborar tus productos.
Con lo que influye en tus costes la compra de esta materia prima, necesitas conocer con precisión la leche que entra. Si no dispones de una báscula de camiones ¿cómo controlas la leche que compras?
No es una tarea trivial. Sabemos que produce muchos quebraderos de cabeza, ¿cómo medir con precisión teniendo en cuenta tantos obstáculos?:
- Sanidad: estás obligado a cumplir unas condiciones asépticas para no contaminar la leche
- Presencia de aire durante la descarga
- Presencia de espuma: si encima le añades el aire, genera muchos errores de medida en los caudalímetros.
- Cisternas con varios depósitos
¿Cómo puedo abordar estos problemas y medir con precisión la descarga de una cisterna de leche?
A lo largo de toda la historia, el hombre ha afrontado los problemas con los recursos con los que contaba. Luego, la tecnología y los avances le permiten evolucionar y hacerlo cada vez de una forma más eficiente. Esto ha pasado en todos los ámbitos y la industria láctea no iba a ser menos.

¿Cómo se ha medido la descarga de cisternas de leche hasta ahora?
La mayoría de las instalaciones utilizaban un sistema para medir descargas con 2 elementos:
- Desgasificador: un pequeño depósito o contenedor donde se separa la leche del aire y espuma.
Dispone, además, de un sistema que permite la salida del aire y espuma por la parte superior y la de la leche por la inferior. Con esto, se solucionaba uno de los problemas principales.
El líquido salía por abajo ya libre de aire y espuma, por lo que el caudalímetro podía medir con precisión.
- Caudalímetro. En los 80 y principios de los 90 se usaban caudalímetros de Turbina o de Ruedas Ovaladas. ¿Problema? Se atascaban muy fácilmente con las fibras de la leche. No olvides que, casi siempre, la leche que recibes es leche cruda.
¿Cuál ha sido su evolución?
Los caudalímetros han mejorado mucho en calidad y precio, lo que ha ayudado a que se usen casi en exclusiva desde entonces para medir leche.
Sin embargo, desde que los caudalímetros electromagnéticos ganaron en calidad y su precio bajó a niveles razonable, se han empleado casi en exclusiva desde entonces para medir leche.
Instalaciones de Descarga de Leche antiguas

y Desgasificador


¿Cuál es el mayor inconveniente?
Una cantidad importante de leche se queda en el desgasificador (entre 30 y 100 litros), dependiendo del tamaño del mismo.
Como la leche se degrada casi con mirarla, había que sacarla en seguida del desgasificador. La solución era empujarla con agua, ya imaginarás el cuidado que llevaba esta operación y la cantidad de errores de medida que se producían.
Claramente mejorable
¿Qué solución proponéis?
¿Y si pudieras eliminar el desgasificador y sustituirlo por equipos que impidan que el caudalímetro mida cuando pasa aire y, sobre todo, espuma? Suena bien ¿verdad? Déjanos que te expliquemos cómo.
Este sistema está compuesto por los siguientes elementos:
- Un caudalímetro electromagnético EMI o EMT.
- Una sonda detectora de aire y espuma.
- Una pequeña pantalla donde se muestran los litros que pasan con fácil puesta a cero.
- Una válvula de retención a la salida de la bomba.
- Un grifo de purga entre la salida de la bomba y la válvula de retención.
- Una bomba de descarga que suele ser centrífuga y suele estar en la instalación receptora.
- Una manguera que conecta la cisterna con este sistema.
Es fundamental tener en cuenta cómo instalar todos estos elementos para que el sistema mida con precisión. La instalación nos preocupa mucho y siempre incidimos en ella porque si se hace bien, tendrás caudalímetro para rato, pero si lo haces mal, es posible que no te sirva para nada. Es fácil, sólo sigue estas instrucciones:
- Instala el caudalímetro en vertical ascendente después de la bomba.
- Instala la sonda justo después del caudalímetro
Para terminar, te recomendamos seguir esta operativa al realizar la descarga de la cisterna de leche:
Punto nº1: si la Cisterna tiene varios compartimentos, haz la descarga de uno en uno, de forma consecutiva. Sólo cuando hayas terminado de descargar un compartimento, podrás cerrar la llave y abrir la del siguiente.
Este procedimiento debe hacerse con todos los compartimentos hasta que se descargue toda la cisterna.
Si eres cuidadoso y sigues nuestras recomendaciones, tus descargas de cisternas de leche dejarán de ser un problema y pasarán a ser otro proceso más, eficaz y rápido de tus operaciones.