Contadores y Caudalimetros para agua
en la industria

¿Qué diferencias hay entre los Contadores
y los Caudalimetros de agua?

Antes de meternos de lleno en la elección de un equipo para medir agua, nos gustaría resolver una duda que tienen muy a menudo nuestros clientes.

Habrás oído muchas veces llamarlos contadores o caudalimetros de agua, pero ¿Cómo se llaman realmente? Seguro que más de una vez te lo has preguntado. Aquí intentaremos aclarártelo.

Contadores de Agua

Los contadores de agua suelen llamarse a los equipos que se colocan a la entrada de las instalaciones y sirven para facturar el suministro de agua potable o de red que consume una vivienda o una industria.

Funcionan de forma mecánica, tanto el sensor, que suele ser una turbina de polipropileno u otro polímero, como el cabezal que es la típica relojería. La carcasa es de hierro fundido o latón. 

Contador de agua

Caudalimetros de Agua

Por otro lado los caudalímetros de agua son los medidores que se colocan dentro de la instalación de producción o de servicios auxiliares.

Se utilizan para controlar el agua que pasa por ellos, bien para dosificar en batch o en continuo, regular un caudal o cualquier otro proceso.

Se fabrican en acero inoxidable o algún material resistente.

Sin embargo, muchas veces al caudalímetro se le llama contador, pero no al revés. 

¿Cómo elegir un caudalimetro para agua?

Vamos a lo que de verdad importa. Elegir el caudalímetro más adecuado para cada situación puede ser una tarea muy fácil o complicada dependiendo de cada caso. Como norma general, para que tengas en cuenta todos los aspectos, te recomendamos:

  • Tipos de Caudalímetros. Primero tienes que conocer los tipos de caudalímetros que existen en el mercado para medir agua.
  • Tipos de Agua. No todos los caudalímetros valen para todos los tipos de agua que se utilizan en la industria. Es fundamental conocer las características del agua que pretendes medir.
  • Aplicación. No es lo mismo controlar el consumo de agua en una planta o sección que dosificar agua para la formulación de un producto.
  • Presupuesto. Seguro que, llegados a este punto, piensas que más de una opción cumple todos los requisitos. ¿Por qué te guías? Por el coste de adquisición del equipo, sin olvidar su vida útil y los costes de mantenimiento.

Vamos a analizar cada uno para que no te queden dudas.

¿Qué tipos de Caudalímetros industriales hay
para medir Agua?

Hay muchos equipos para medir el volumen o el caudal de agua. Los más habituales en Industria son:

Caudalímetros de Turbina

Todos los elementos que están en contacto con el agua están construidos en Acero Inoxidable AISI 316 salvo la hélice (AISI 420) y los topes y casquillos que son de grafito calidad alimentaria.

La conexión a proceso se hace mediante una rosca sanitaria NW o DIN11851

Podrás utilizarlos para medir casi todas las aguas, salvo las residuales. Es una buena opción para medir agua osmotizada o desmineralizada.

Es muy parecido al modelo TIA salvo que la conexión es Brida DIN por lo que es un poco más cara. Se puede utilizar con agua sin problemas.

Es una buena opción si el agua está a más presión o temperatura como la entrada a una caldera de vapor, aunque puede medir casi todas las aguas, salvo (de nuevo) las residuales. Podrás medir agua osmotizada o desmineralizada.

Este tiene la ventaja de ser algo más barato que los 2 modelos anteriores.

¿Inconvenientes? Los casquillos de la hélice son metálicos, así que no te lo recomendamos si puede pasar aire o gas por el caudalímetro.

La conexión a proceso se hace mediante una rosca gas estándar.

Podrás medir casi todas las aguas. Ya sabes, salvo las residuales.

Están diseñados para medir productos corrosivos, pero considérala sólo si la tubería es de PVC, porque es una opción económica.

Si a un contador de agua le quitas la relojería y le instalas un generador de pulso, el resultado es un caudalímetro con más Resolución (pulsos/litro).

Como imaginarás, el objetivo es que sea económico, pero también que puedas usarlo en operaciones como dosificación de agua de red.

Es parecido al modelo TLE: a un contador de agua de resina le quitamos la relojería y colocamos un generador de pulsos.

Todos los elementos internos son polímeros menos el eje de la turbina que es de acero inoxidable.

Podrás medir de forma económica agua salada. Si quieres que el equipo te dure muchos años, no olvides pasarle agua dulce después de su uso para que no corroa el eje.

Caudalímetros de Ruedas Ovaladas

Como estos caudalímetros son de desplazamiento positivo, son más caros. Sólo te recomendamos que los uses allí donde no puedes utilizar los de turbina:

  • Muy bajos Caudales
  • Muy altas Temperaturas
  • Muy altas Presiones

Caudalímetros Electromagnéticos

Los caudalímetros electromagnéticos EMI son una muy buena opción si tienes que medir agua en circunstancias como:

  • Aguas con sólidos en suspensión como las Residuales
  • Agua con rangos de caudales muy amplios
  • Es necesaria una salida analógica

Eso sí, no podrás usarlos para medir agua osmotizada o desmineralizada porque tienen muy baja conductividad.

Al ser algo más baratos que los EMI se utilizan con más frecuencia para medir muchos tipos de aguas.

Pero como todos los caudalímetros electromagnéticos, no olvides que no pueden medir agua osmotizada o desmineralizada.

Contadores de Agua

Contador de agua de red

Contadores de Agua de chorro único

Como todo en la vida, tienen sus ventajas y sus inconvenientes:

¿Ventajas?

  • Son los más baratos de todos 
  • No necesitan alimentación eléctrica para funcionar

¿Inconvenientes?

  • Sólo muestran el total de litros sin puesta a cero.
  • La salida de pulsos tiene poca resolución.
  • Sólo sirven para agua de red

¿Qué tipos de agua se utilizan en la industria?

Hay tantos tipos que no podemos recomendar ningún Caudalímetro sin saber primero cuál es la que quieres medir.

  • Agua Potable o de Red. Es la que se suministra para el consumo humano y para industrias.
  • Agua de pozo, de manantial o freática. Si una industria no tiene acceso a agua de red y/o prefiere suministrarse por su cuenta de una fuente accesible subterránea.
  • Agua de Proceso. Se trata por diferentes procedimientos para ajustarse a las necesidades de un proceso o un servicio dentro de una industria.
  • Agua Descalcificada. Agua tratada para eliminar el contenido de calcio por medio de un sistema de resinas intercambiadoras de iones.
  • Agua Osmotizada. Agua tratada para reducir el contenido de minerales mediante membranas semipermeables.
  • Agua Salada. Agua de mar o agua obtenida al disolver sal.
  • Agua Condensada (Condensados de Vapor). Procede de los retornos del vapor utilizado y condensado.
  • Aguas Residuales. Proceden de la actividad de la industria; pueden ser ácidas o no.

¿Cuales son las principales Aplicaciones
de los Caudalimetros para medir agua industrial?

Hoy en día se utilizan los contadores o caudalimetros para medir agua en muchas aplicaciones dentro de una Industria.

Sin embargo, un medidor puede valer para una aplicación y no cumplir las características que son necesarias en otra. Por eso es importante conocer el uso que se va a hacer del caudalímetro y la aplicación para la que se va a emplear.

Sería muy largo exponer aquí todas las aplicaciones para las que se pueden utilizar los contadores o caudalímetros de agua, pero sirva la siguiente lista a modo de ejemplo:

  • Control del consumo de agua de red:
    • de entrada, a la fábrica
    • En diferentes áreas de la fábrica
    • En un proceso en particular
  • Dosificación de agua en un proceso de fabricación o formulación Batch
  • Dosificación de agua en un proceso en continuo
  • Monitorización de la producción de aguas Residuales de la fábrica.
  • Control de los sistemas contra incendios